Las Bases de una Buena Comunicación
Uno de los aspectos importantes para nuestro crecimiento personal y que nos puede ayudar en el mundo de los negocios es aprender a comunicarnos.
Mejorar nuestra forma de expresarnos y de escuchar implica poner atención y conciencia.
1) Mejorar nuestra capacidad de escucha
Antes de actuar o hablar es necesario detenerse a escuchar, tanto lo que expresa la otra persona como lo que dicen nuestros sentimientos.
2) Hacer observaciones sin evaluar
No es lo mismo decir: "No sabía si hoy vendrías a comer", que "nunca te acuerdas de avisarme". Al hacer observaciones hablamos de un contexto y de un momento determinado, sin apelar a los hechos pasados, y comunicando cómo nos sentimos de forma clara. Si lo mezclamos con una valoración es más probable que la otra persona recoja la crítica y oponga resistencia.
3) Identificar y expresar sentimientos
Existe en general una dificultad para reconocer y expresar abiertamente los sentimientos. Es preferible intentar explicar nuestras emociones de forma más definida y menos vaga.
Antes de actuar o hablar es necesario detenerse a escuchar, tanto lo que expresa la otra persona como lo que dicen nuestros sentimientos.
2) Hacer observaciones sin evaluar
No es lo mismo decir: "No sabía si hoy vendrías a comer", que "nunca te acuerdas de avisarme". Al hacer observaciones hablamos de un contexto y de un momento determinado, sin apelar a los hechos pasados, y comunicando cómo nos sentimos de forma clara. Si lo mezclamos con una valoración es más probable que la otra persona recoja la crítica y oponga resistencia.
3) Identificar y expresar sentimientos
Existe en general una dificultad para reconocer y expresar abiertamente los sentimientos. Es preferible intentar explicar nuestras emociones de forma más definida y menos vaga.
4) Asumir la responsabilidad de nuestros sentimientos
Esto significa reconocer que la rabia, el amor o el odio que nos despiertan ciertas personas o comentarios son exclusivamente nuestros. Es el resultado de cómo decidimos tomarnos lo que dicen y hacen los demás, de acuerdo con nuestras expectativas o necesidades.
5) Saber pedir lo que necesitamos
Es preciso diferenciar entre una exigencia y una petición. -La exigencia comporta desconfianza, pues manifestamos nuestros deseos bajo una amenaza implícita o explícita en el caso de que no se satisfagan. -En cambio, cuando formulamos una petición la otra persona no se siente obligada a cumplirla. Solo queremos que haga lo que le pedimos si le apetece.
Esto significa reconocer que la rabia, el amor o el odio que nos despiertan ciertas personas o comentarios son exclusivamente nuestros. Es el resultado de cómo decidimos tomarnos lo que dicen y hacen los demás, de acuerdo con nuestras expectativas o necesidades.
5) Saber pedir lo que necesitamos
Es preciso diferenciar entre una exigencia y una petición. -La exigencia comporta desconfianza, pues manifestamos nuestros deseos bajo una amenaza implícita o explícita en el caso de que no se satisfagan. -En cambio, cuando formulamos una petición la otra persona no se siente obligada a cumplirla. Solo queremos que haga lo que le pedimos si le apetece.
http://www.actitud30.com/2012/05/las-bases-de-una-buena-comunicacion.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario